Readaptación postural
Puntos clave de la readaptación postural
Valoración postural
La postura corporal es clave en cómo te mueves. Analizaremos cómo están alineadas tus articulaciones para entender por qué sientes dolor.
Movilidad y agilidad
Al equilibrar el cuerpo, ganas movilidad y agilidad. Iremos desarrollando estos puntos progresivamente de forma que el movimiento sea nuestro aliado.
Ejercicios respetuosos
Trabajar la fuerza desde una correcta postura corporal es la clave para volvernos antifragiles y fuertes de nuevo.

¿A quién puede ir dirigido la readaptación postural?
Aunque no trabajamos el dolor, sino que nos focalizamos en la debilidad, la readaptación postural hace posible disminuir las zonas con excesiva compresión articular, tensión o incluso dolor.
En este sentido, no es necesario sufrir de un grave problema articular o haber pasado una lesión severa, sino que, al centrarnos en la debilidad, todo el mundo es susceptible de mejorar su postura corporal y conseguir moverse sin dolor.
Se trata pues de una visión preventiva en la que preparamos a nuestro cuerpo para poder moverse mejor y con más herramientas.
Dolor en gestos y movimientos
Rendimiento en deportistas
Dolor crónico y persistente
Mala pisada
Inadecuada postura corporal
Rehabilitación de lesión
«Si mejoramos la postura corporal, mejoramos nuestro movimiento»
Las 3 fases del movimiento sin dolor
La primera fase es la valoracion postural.
Analizar cómo se ha colocado tu cuerpo en el tiempo, es clave para entender por qué sientes dolor.
La segunda fase es la de la movilidad. Movernos desde la armonia y desde la fluidez evita lesiones y nos aleja del dolor. Por tanto la base de los ejercicios será siempre la movilidad activa.
La tercera fase será proponer ejercicios respetuosos con el momento en el que estás y con tu capacidad de moverte.
